El capital cultural
Esta entrada la voy a dedicar a hablar sobre el capital ya que es la parte que elaboré en el trabajo en grupo para clase.
El
capital cultural es un concepto definido por el sociólogo francés Bordieu como:
“instrumento de poder al nivel del individuo bajo la forma de un conjunto de
cualificaciones intelectuales producidas por el medio familiar y el sistema
escolar. Es un capital porque se puede acumular a lo largo del tiempo y
también, en cierta medida, la transmisión a sus hijos, la asimilación de este
capital en cada generación es una condición de la reproducción social.”
Dentro
de esta definición podemos encontrar tres variantes diferentes para
completarla, como así lo son:
forma
de hábitos incorporado
bienes
culturales
títulos
escolares
Por
otro lado, el capital cultural lo podemos encontrar en tres estados diferentes:
- Estado
incorporado es algo no material,
está ligado a la mente y supone una adquisición y una inversión del tiempo por
quien la adquiere.
- Estado
objetivado es transferible en su
estado material, supone una fuente de capital económico y su valor depende de
los beneficios que hayan obtenido sus agentes con su explotación.
- Estado
institucionalizado Aquí el capital
cultural se encuentra escondido bajo los títulos escolares que se han obtenido.
Su importancia variará según la institución que lo haya concedido.
Comentarios
Publicar un comentario