Entradas

Todo lo que empieza acaba

Imagen
Con esta entrada finalizo ya el portafolios de Educación y Sociedad. Me ha gustado mucho realizar este blog ya que gracias a él te planteas una serie de temas y de cuestiones sobre los que tienes que hablar, desarrollar y dar tu opinión, y así intentar plasmar todas tus ideas en diferentes entradas sobre los diferentes temas, y es algo que nunca antes había hecho, y aunque me cueste mucho expresarme por escrito y organizar todas las ideas que tengo en la cabeza, me ha gustado mucho y me llevo un recuerdo positivo sobre esta actividad. Respecto a la asignatura, decir que también me ha parecido muy interesante, ya que es una asignatura en la que se tratan temas muy diversos relacionados con la sociedad y los diferentes ámbitos educativos. También apuntar que me ha gustado mucho la metodología llevada a cabo en esta asignatura, pues hemos aprendido de una forma totalmente diferente a las demás asignaturas, sin estar bajo la presión de realizar una prueba final en la que una sola nota ...

"PINTA Y COLOREA"

Imagen
Los estudiantes de Magisterio estamos hartos de escuchar: Magisterio pinta y colorea, magisterio es un PCPI, en Magisterio os enseñan a dibujar patitos, os enseñan cuanto es 1+1, ¡ah!¿pero que en Magisterio estudiáis?, o cuando nos sale algo mal o no sabemos algo la típica frase de: normal, si estudia Magisterio. O el simple hecho de sacar buena nota en la prueba de Selectividad y que la gente te diga: ¿En serio con la notaza que has sacado te vas a meter a Magisterio? ¿Por qué tantas críticas a esta carrera? ¿por qué está tan infravalorada? No paramos de escuchar criticas y menosprecio hacia nuestra carrera, y lo que no se dan cuenta es que las personas que estudiamos esta carrera somos quienes vamos a educar de una manera u otra a la futura sociedad, que somos la primera toma de contacto con la enseñanza de futuras personas . Y luego la gente pide profesores motivadores y creativos, ¿pero cómo vamos a ser motivadores? si esta sociedad y el concepto que la gente tiene de esta carrer...

LAS PERSONAS TENEMOS PIERNAS, NO RAÍCES.

Imagen
Esta entrada la voy a dedicar a hablar sobre un fenómeno que desgraciadamente en pleno siglo XXI sigue ocurriendo, y ese, entre otros, es el racismo. El racismo para mi es algo que poco a poco la sociedad y algún tipo de educación va inculcando, poco a poco sin ningún motivo coherente, a las personan a medida que se van insertando en la sociedad y van creciendo. El ejemplo de que esto se va inculcando poco a poco lo podemos ver en los niños, ya que para ellos no existen las razas ni las diferencias, para ellos no existe el color, simplemente se centran en jugar y hacer amigos, pero a medida que van creciendo se les va inculcando por medios de comunicación, anuncios, películas, etcétera, que "ser negro es malo", que los de otros países vienen a robarnos y a destrozarnos el país... y esto aunque no nos demos cuentas lo vemos todos los días en las películas, cuando el malo siempre es el negro o es este el primero que muere, o simplemente cuando desde bien pequeñitos nos enseña...

El capital cultural

Imagen
Esta entrada la voy a dedicar a hablar sobre el capital ya que es la parte que elaboré en el trabajo en grupo para clase. El capital cultural es un concepto definido por el sociólogo francés Bordieu como: “instrumento de poder al nivel del individuo bajo la forma de un conjunto de cualificaciones intelectuales producidas por el medio familiar y el sistema escolar. Es un capital porque se puede acumular a lo largo del tiempo y también, en cierta medida, la transmisión a sus hijos, la asimilación de este capital en cada generación es una condición de la reproducción social.” Dentro de esta definición podemos encontrar tres variantes diferentes para completarla, como así lo son: forma de hábitos incorporado bienes culturales títulos escolares Por otro lado, el capital cultural lo podemos encontrar en tres estados diferentes: -          Estado incorporado es algo no material, está ligado a la mente y supone una adquisición y una inversió...

La familia

Imagen
La familia es una institución fundamental para vivir de toda la  sociedad, es la parte social más importante y pequeña, y posee un rol clave en la educación de los individuos, es decir, se trata de un pilar fundamental para la formación y la educación del ser humano. En familia es donde se aprende a respetar, compartir y construir los valores para así poder llevar a cabo una convivencia saludable y constructiva. Se podría decir que la familia es la primera escuela donde cada uno de los individuos recibimos gran parte de la educación. En ella también se adquieren los primeros hábitos relacionados con el conocimiento que marcarán la ruta del aprendizaje. Por tanto, los padres son los principales y primeros educadores de sus hijos, aunque también comparten esta función con diferentes instituciones, ya que por sí solos no podrían abarcar todas las exigencias que requiere el proceso educativo. Encontramos un factor muy importante que todos debemos tener en cuenta, y este ...

Educación en valores

Imagen
La escuela normalmente se ha centrado principalmente en transmitir una serie de contenidos meramente teóricos, pero en la actualidad hemos podido observar la necesidad de añadir a estos contenidos teóricos una serie de valores personales y sociales que ayuden a los alumnos a poder desenvolverse fácilmente en la sociedad en la que vivimos. En la LOE encontramos ya como principio básico el establecimiento de esta educación en valores:“La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.” A mi juicio veo necesario que desde las edades más tempranas que está insertadas en la escuela les empecemos a educar en unos valores que sean básicos para la convivencia, valores que ayuden a fomentar el respeto, el diálogo y la sensibilización de los problemas, dentro y fuera del aula. De esta forma, si nosotros como futuros docentes no educamo...

¡CAMPEONES!

Imagen
Esta entrada la voy a dedicar a una película que vi ayer en el cine titulada Campeones. Esta película trata sobre un hombre que comete un delito y por ello le mandan hacer trabajos sociales. El trabajo que se le otorga a este señor es el de entrenar a un equipo de baloncesto con jugadores con discapacidad intelectual. Al principio esto le resulta complicado pues él no les considera personas del todo y piensa que son "raritos", pero con el paso del tiempo se va dando cuenta de la realidad, de que son personas iguales que los demás, cogiéndoles un cariño incondicional. Hubo una parte de la película que me llamó especialmente la atención, fue cuando estaban todos en el autobús cantando y riendo y había un niño pequeño que les miraba y les sonreía, ya que se lo estaba pasando genial con ellos, pero sin embargo, su madre le retiró de ellos y le giraba la cara, lo que le da a entender al niño que son "personas malas", que no están bien. Actitud muy negativa por parte de...