Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Sociedad líquida

Imagen
En la actualidad podemos hablar de una sociedad líquida, una sociedad totalmente opuesta a la que vivían nuestros padres y abuelos, en la que la realidad se podía calificar como sólida ya que lo "normal" , por ejemplo, era tener un trabajo para toda la vida, un matrimonio también para toda la vida... Pero ahora todo esto ha desaparecido dando lugar así a un mundo y a una sociedad más provisional, con ansia de cambio e innovación. “Hoy la mayor preocupación de nuestra vida social e individual es cómo prevenir que las cosas se queden fijas..." A día de hoy las personas tenemos miedo a una monotonía, a vivir siempre en una rutina constante que no cambie, a tener siempre el mismo puesto de trabajo, a pasar el resto de nuestras vidas con una persona, a llevar siempre el mismo ritmo de vida y llegar a cansarnos de él y aburrirnos de nuestra propia forma de vida. Por esta razón siempre estamos proponiéndonos cambios, llevando de esta forma una vida flexible, sin estar ...

La comunidad escolar y sus componentes

     La comunidad escolar o educativa la podemos definir como el espacio cerrado en el que intervienen solamente los docentes, el alumnado y las familias del alumnado. Pero así se definía antiguamente, ya que actualmente se entiende como un espacio abierto en el que participan más organismos, ya que a parte de los anteriores también incluyen a la iglesia, al estado, a las bibliotecas...     Como objetivo principal de esta comunidad educativa podemos destacar el construir un proyecto educativo y cultural  que sea concreto y esté acorde con las diferentes necesidades de la comunidad.      La comunidad educativa está compuesta por diferentes factores, como así lo son: - Alumnos: Son los protagonistas de su propia educación, y a su vez son la demanda educativa. - Familia: Son los que se encargan de la educación de los alumnos en un primer plano. - Claustro de profesores: Son los educadores especializados, y a su vez se respo...

La influencia del contexto en el aula

Imagen
Después de haber hablado sobre la influencia del contexto en el aula en clase, voy a dedicar esta entrada al blog para dar mi opinión sobre ello. Para empezar, comentar que opino que el contexto siempre se encuentra presente en el aula, ya que cada una de las personas que conforman el aula provienen de realidades diferentes, con distintas creencias, costumbres... por tanto, tanto los profesores como los alumnos forman parte del contexto social que es imposible abandonar al unirse al aula. El contexto social influye de gran forma en el comportamiento de los alumnos en el aula, provocando así muchas veces actos violentos en esto, y de esta forma dejan en un segundo plano la atención que deben dedicar al docente que está impartiendo su clase, pero como menciona Giddens, “aunque todos estamos influidos por nuestro contexto social, nuestro comportamiento no está del todo condicionado por él. Tenemos nuestra individualidad y la creamos.” Lo que quiere decir que por mucho que nos i...

¡EMPEZAMOS!

Para comenzar con las entradas de este blog primero quiero realizar una en la que se definan los conceptos de Sociología y Pedagogía, ya que estas son las dos ramas en las que se divide la asignatura de Educación y Sociedad. El concepto de Sociología lo podemos definir como la ciencia dedicada al estudio de los grupos sociales, analizando así las formas de organización, como las relaciones que los sujetos tienen entre sí y con el sistema. Este concepto existe desde hace muchísimo tiempo, antes de que se utilizase como objeto de estudio. En el siglo V antes de Crristo, Herótodo se dedicaba a realizar descripciones de las costumbres de los diferentes pueblos, pero hasta 1838 no dio forma al concepto Augusto Comte al presentar su Curso de Filosofía Positiva. La Sociología fue consolidada como una ciencia autónoma a mediados del siglo XIX, y hasta el siglo XX no aparecieron llas diferentes escuelas y corrientes. La Sociología puede ser estudiada a partir del método cualitativ...