¿Intervención de los padres en el aula?


En cuanto a la participación de los padres en los centros educativos, últimamente podemos deducir que es baja, y cada vez más. Algunas de las causas de esta baja participación pueden ser las siguientes:

ž  Falta de estímulo a la participación de los padres
ž  No ven utilidad en esa participación
ž  Falta de motivación de los padres/madres
ž  No se conocen lo suficiente entre ellos para elegir representante.
ž  Incapacidad del centro educativo para “mover” a las familias.
ž  Los padres no se consideran preparados
ž  Su interés está en los profesores de su hijo, no en el funcionamiento del centro.
ž  Incompatibilidad de los horarios laboral y escolar.
ž  Delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos en el centro en los profesionales
ž  La administración no potencia la democratización de los centros
ž  Problemas de desplazamiento
ž  Depende del nivel socioeconómico y de la edad de los hijos
ž  Falta de cultura de participación


Lo ideal sería que los padres estuviesen activos en el centro escolar al que sus hijos asisten, pero debido a causas como las mencionadas anteriormente esto sucede cada vez menos.


Los centros, para poder solventar este problema y que así los padre puedan participar e interesarse por el funcionamiento del centro, pueden realizar diferentes actividades en las que participen los padres, así como realizar semanas culturales en las que los padres vayan al centro a dar charlas, para que de esta forma interactuen  más con el profesorado, crear asociaciones, que los docentes comenten sucesivamente el avance de los niños y los programas planteados por la escuela,  que los padres puedan ayudar de forma voluntaria a los profesores en diferentes ámbitos...


El ideal de centro para mi sería ese, en el que los padres se relacionasen directamente con el centro y los docentes, estando así involucrados e interesados por la educación de sus hijos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La familia

El capital cultural

"PINTA Y COLOREA"